El 20 y 21 de septiembre se celebró por primera vez en Cluj-Napoca (Rumanía) la Transylvania Butchers Wars, un evento internacional que reunió a 16 profesionales de siete países y tres continentes (Australia, Brasil, Alemania, Italia, Nueva Zelanda, Rumanía y España). La cita combinó competición, espectáculo y gastronomía, convirtiéndose en una auténtica celebración del oficio de carnicero.
España estuvo representada por dos grandes nombres del sector: Daniel Herrero (Fuenlabrada, Madrid) y Bruno Casal (Narón, A Coruña). Ambos carniceros miembros de la Selección Española de Carniceros (SEC), que este mismo año compitió en el World Butchers’ Challenge en París, logrando dos títulos internacionales. En esta ocasión, sin embargo, estos carniceros y compañeros se enfrentaron como rivales en tierras rumanas.
Tras dos jornadas intensas, el podio de la Transylvania Butchers Wars 2025 estuvo liderado por mujeres, rompiendo con la visión tradicional de un sector mayoritariamente masculino.
- 1.º puesto: Anna Moretti (Italia).
- 2.º puesto: Linea Wachter (Alemania).
- 3.º puesto: Adrian Petre (Rumanía).
El Top 10 reflejó diversidad y excelencia, con participantes de distintos países y estilos: Alana Empson (Nueva Zelanda, 4.º), Daniel Herrero (España, 5.º), Paul Cordea (Rumanía, 6.º), Bruno Casal Díaz (España, 7.º), Gabriel Arghir (Rumanía, 8.º), Florin Stângă (Rumanía, 9.º) y Lisa Lend (Australia, 10.º). Un resultado que envía un mensaje claro: en la carnicería internacional, cuentan el talento, la técnica y la pasión.
Un reconocimiento a la técnica y la precisión
En las diferentes pruebas cronometradas, los participantes tuvieron que demostrar su dominio en despiece y elaboración, siendo evaluados por un jurado internacional que valoró aspectos clave como:
- Limpieza en la ejecución.
- Presentación de las piezas.
- Orden y metodología de trabajo.
- Velocidad.
En este exigente escenario, Daniel Herrero logró una meritoria quinta posición en la clasificación general, situándose una vez más entre los mejores carniceros del mundo, al igual que su compañero Bruno Casal, que consiguió una gran séptima posición. Tras la experiencia, Herrero destacó: “Me sentí seguro y con ganas de hacerlo bien, convencido de que podía estar en el podio. Aunque terminé en quinto lugar, varios jueces reconocieron que el resultado no reflejaba el trabajo realizado. En todo momento tuve confianza porque es algo que llevo muy preparado”. Herrero también concursó en una prueba de «técnica de corte» organizada por uno de los proveedores del evento y, tras medirse con otros seis participantes, logró proclamarse ganador.
A título personal, definió esta competición internacional como “un reto contra uno mismo, donde es fundamental saber dominar la destreza, los nervios, la habilidad y la técnica. Me he centrado mucho en mí, dejando de lado lo que hacían los demás. Pero cuando estás ahí, inevitablemente observas al resto, y eso también te sirve para enriquecerte, seguir mejorando y aprendiendo”.
Orgullo para el sector español
El éxito de Daniel Herrero y Bruno Casal refuerza el papel de los carniceros españoles en el panorama mundial, consolidando a nuestro país como una referencia en el sector. Su triunfo no solo se vive como un logro personal, sino como un reconocimiento al trabajo bien hecho, la pasión y el compromiso con la excelencia que definen a toda la profesión.