CABECERA PLANES DE SOCIO
NOTICIAS

Elma Fernández: «Deberíamos escuchar más a nuestros carniceros»

Vinculada al sector cárnico por tradición familiar, al principio se negaba a trabajar en él, pero con el tiempo se enamoró de los madrugones, la adrenalina diaria, el producto y de las personas que trabajan en el sector, para el que lleva trabajando más de veinte años. En la actualidad, trabaja como especialista en marketing y comunicación del sector cárnico y experta en gastromarketing en su propia empresa.

Buenos días, Elma. Cuéntanos. ¿Qué cambios ha habido en la forma de comunicar en este sector desde que has comenzado?

Llevo más de veinte años y menos mal que las cosas han ido cambiando. Los cambios vienen de lo que nos ha ido solicitando el consumidor. Al final nos dirigimos hacia un consumidor que está sobre informado. Estamos en la era digital y solicitan tener información sobre orígenes de los productos, trazabilidades, impacto medioambiental… Creo que desde el sector se están llevando a cabo muchas acciones que suman mucho, estamos muy bombardeados, con mucha “fake news” y muchas ideologías que casi ya son políticas, y lo estamos sufriendo. Esto se está combatiendo con datos. Las redes sociales por fin han llegado a este público y son el canal número uno con el que más conectas con tu consumidor y se logran transmitir los valores que tiene nuestro sector.

¿Cómo se logra conectar con el carnicero o con el consumidor a través de las redes sociales?

Yo creo que, con el carnicero, con el consumidor o con cualquier sector tienes que identificar muy bien al público al que te diriges. También posicionarte como experto en este tema, hablar de lo que conoces, hablar su mismo idioma, generar ese contenido que te genere ese “engagement” con tu interlocutor. Al final, la persona que te está viendo quiere aprender. En el momento en el que seas auténtico, seas tú mismo y te identifiquen como uno de ellos y como alguien que les puede dar voz en un momento determinado, es muy fácil conectar con él.

¿Qué cambios crees que tendría que haber, hoy en día, en el sector para que se siga llegando al público joven y que no haya falta de relevo generacional?

Ese es un tema muy importante. Creo que debemos conocer al público joven. Tenemos que mantener una escucha activa, identificar sobre todo los problemas, incertidumbres y motivaciones que
ellos tienen y cubrirlas. Sabemos que les preocupa el medio ambiente, el origen y la trazabilidad de los productos que consumen, porque al final están muy informados, sobre todo. Para mí es imprescindible la formación, para que puedan adquirir unas habilidades suficientes para dedicarse al sector y que dé visibilidad a todos los puestos (veterinarios, maestros, carniceros…) y que lo hagamos accesible. Creo que la formación y la información son primordiales.

Dentro del sector cárnico se encuentra toda la cadena, pero, Elma, sabemos que los carniceros son tu debilidad. ¿Qué significan para ti estos profesionales y cómo los ves?

Para mí el carnicero es un arte que va más allá de cortar y vender carne. El carnicero es un oficio súper duro y muy sacrificado, que todavía no tiene el reconocimiento que merece. Esos madrugones, la selección de productos, la competencia, los escandallos, los números, las caducidades, la defensa de las piezas y el saber, no solamente vender carne de calidad a tu cliente, sino además asesorarle sobre recetas culinarias y qué es lo que le viene mejor. Creo que la carnicería es un arte maravilloso. En todos los comercios de proximidad, el pescadero, el frutero, el carnicero… son gerentes, financieros, comerciales, cocineros, periodistas… que se lanzan a las redes sociales e intentan exponer su producto. Para mí tienen toda mi admiración y creo que deberíamos ir más a los mercados y comercios de proximidad y escuchar más a nuestros carniceros.

¿Cuáles son para ti las claves para triunfar como “meatfluencer”?

Tienes que formarte y adquirir esa experiencia en un sector antes de hablar de él y hablar el mismo idioma que el público objetivo al que te diriges. Es necesario estar siempre actualizado y ser muy persistente, siendo mu

y cuidadoso con tus redes y con lo que publicas, porque puedes estar haciendo daño a algún compañero o generando “fake news” sin querer. Con personalidad, seguridad y con mucho trabajo de formación personal, profesional, y una marca personal puedes llegar muy lejos.

Bueno, Elma, ahora que has dado un giro profesional a tu vida, cuéntanos un poco a qué te dedicas y cómo has llegado hasta ahí

Desde hace tiempo trabajo en mi proyecto personal. He creado una empresa de marketing y comunicación un poco diferente, más disruptiva, que creo que puede encajar muy bien en el sector y puede sumar bastante. Tener una visión 360 de la industria cárnica me lleva a saber escuchar y saber detectar esas necesidades que tienen mis clientes y otros activos del sector, para poder cubrirlas con nuestros servicios. Me dedico a ayudar a esas empresas a implementar esos cambios que creo que tienen que hacer para acceder y conectar con ese salto generacional que tenemos, y llevarlas a cabo de una manera consciente. A partir de ahora, seguiré en esa misma línea con acciones que sumen al sector y que puedan ser beneficiosas para todos. El buen hacer y lo que has aprendido durante todos estos años puede ayudar bastante en el futuro.

Elma, has participado en algunos eventos de mujeres en el sector cárnico. Actualmente, hay un menor número de mujeres que de hombres y es algo que está cambiando cada vez más. Desde Carnimad, nos gustaría conocerlas y entrevistarlas a todas. ¿Nos recomiendas a alguna mujer del sector cárnico que te gustaría entrevistar en los próximos números?

Estoy súper contenta porque cada vez veo a más mujeres que se lanzan a las redes sociales, a esa ventana, al mundo, a exponer sus productos, a contar cómo lo hacen y por qué lo hacen y transmitir esa pasión que creo que es imprescindible. Creo que cada rama tiene su importancia. Desde la ganadería sigo mucho a Beatriz, de Ganadería Polo, que creo que sabe comunicar muy bien en redes y sabe transmitir lo que hacen en la carnicería. También me gustaría darle voz a
Alba, que es una chica muy joven, carnicera y parrillera, de la Montanera de Ávila. Se atreve a desarrollar e innovar en productos cárnicos y se ha animado a abrir un restaurante ubicado en una zona sostenible. Tiene un proyecto muy bonito y mucho que contar.

Pues muchísimas gracias, Elma. No sé si quieres comentar algo que no te hayamos preguntado… Me tiraría hablando un buen rato… ¡pero nada! Que le pongáis pasión a lo que hacéis y que, si alguien está interesado, puede contactarme.

HAZ CLIC AQUÍ para ver el vídeo de la entrevista completo

Categorías: Emprendedores, Gastronomía, Noticias
Abrir Whatsapp
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?