
María Sánchez, desde su profundo conocimiento y perspectiva global a nivel asociativo en el sector cárnico, ha abierto el turno de intervenciones, señalando que cada vez más profesionales demandan las destrezas específicas de un perfil femenino, y que es imprescindible la incorporación de las mujeres al sector porque van a ayudar a mejorar las empresas que las contraten. Ha subrayado además que “las mujeres han estado siempre en el sector, han estado colaborando permanentemente en todo lo que fuera necesario; el problema es que no se ponía en valor su trabajo, no era visible.”
Por su parte, Janela Morante ha compartido cómo fueron sus inicios en el sector cárnico, que le atrajo como profesión desde muy joven, y su cómo valora personalmente la formación, reconociendo que “no es un trabajo fácil, pero un profesional aprende mucho empezando a trabajar desde abajo, aprendiendo a manipular todo tipo de productos, y con mucha motivación, también del mentor que te enseña”.
Finalmente, Soraya Olmo ha relatado su experiencia personal de emprendimiento desde la perspectiva de una mujer empresaria que apostó por el sector de la carnicería hace ya 25 años, destacando la creatividad que está viviendo actualmente este tipo comercio. En este sentido, ha comentado que “la carnicería ha ido evolucionado y la mujer sin duda tiene cabida en este sector. Se trata de un oficio completo y complejo, pero las mujeres tenemos que demostrar que valemos preparándonos y formándonos, estar abiertas siempre a reciclarse y actualizarse, sin olvidar interesarnos mucho por conocer el producto.”
Las asistentes al evento, además de conocer de primera mano una alternativa laboral estable para la mujer, con
Si bien el oficio de la carnicería resulta ser uno de los que menos desempleo registra en nuestro país, actualmente los datos del sector arrojan aún cifras que marcan la desigualdad de género en la contratación. El Curso de Auxiliar de Carnicería que realizamos desde nuestro centro de formación Educarne cuenta con un 98% de empleabilidad tras finalizar la formación, atendiendo a perfiles más variados, tanto en género como en nivel formativo previo, y valorando otras habilidades como el uso de las herramientas digitales. El porcentaje de participación por género en los cursos de charcutería y carnicería organizados en 2021 fue un 60% masculino y un 40% femenino, cifras que revelan el creciente interés de la mujer por el sector del comercio especializado de la carne como salida laboral.
