
A pesar de la difícil situación actual, la demanda en el sector no deja de subir, y es uno de los que menos desempleo acumulan. Las ofertas más demandadas en la plataforma se concentran en las áreas de carnicería (58%) y charcutería (15%), aunque también se requiere personal polivalente (en torno al 10% de las ofertas hacen hincapié en este aspecto), así como para pollería (7%) y diversas áreas relacionadas con el sector (10%).
La herramienta permite al empresario publicar ofertas ilimitadas y personalizadas, y a los profesionales encontrar una importante cantidad de oportunidades laborales relacionadas con el comercio especializado de la carne. El crecimiento de la plataforma se ha traducido en un aumento de registros y ofertas, pero también en una mayor visibilidad, que ha llevado a despertar el interés, también, de empresas internacionales, sirviendo así de ayuda para cubrir, por ejemplo, puestos en territorios como la Bretaña Francesa, donde se requerían carniceros deshuesadores.
Las empresas contratantes buscan, esencialmente, profesionales experiencia y que conozcan el oficio, perfiles que resultan, sin embargo, cada vez más escasos.
Ante la dificultad para encontrar personal cualificado y familiarizado con el sector, y con el objetivo de cualificar a la futura cantera de profesionales, desde Carnimad pusimos en marcha el pasado mes de septiembre el Curso de Auxiliar de Carnicería, llevado a cabo en nuestro centro de formación Educarne, que cuenta con casi un 100% de empleabilidad tras finalizar la formación y por el que han pasado ya más de 60 alumnos.
El sector está evolucionando y el perfil de los profesionales que trabajan en él así lo refleja, siendo cada vez más diversos. Por ejemplo, puestos hasta ahora desempeñados por hombres están cada vez más abiertos a la inserción femenina, la edad no supone un impedimento para emprender o encontrar nuevos puestos de trabajo en el sector, y las aptitudes, así como los niveles de formación de los trabajadores, son cada vez más variados.
