CABECERA PLANES DE SOCIO
NOTICIAS

Protocolo de actuación por síntomas, contagio o posible contagio por COVID

1.- ¿Qué debo hacer en caso de presentar síntomas como fiebre, tos, etc.?

              • Permanece en casa e informa inmediatamente a tu responsable directo, iniciando el protocolo de salud pública llamando al teléfono habilitado: 900 102 112 o al 112.
              • A continuación, ponte en contacto con el médico de atención primaria (que será la persona encargada de llevar a cabo todo el seguimiento de tu patología).

2.- ¿Qué sucede cuando inicio el protocolo ante salud pública?

  • El servicio médico puede considerar que no son síntomas de COVID-19, y puedes continuar trabajando, bajo auto observación de los síntomas, realizándose diariamente una toma de temperatura y observando durante 14 días si aparecen más síntomas. No se estudian medidas de aislamiento y protección adicional en el centro de trabajo.
  • Que el servicio médico comunique el aislamiento en casa y tratamiento a seguir, tramitando la baja médica para la empresa, sin realización de prueba para COVID-19. Se estudian medidas de higienización o desinfección de instalaciones de uso compartido para evitar posibles contagios.

3.- Me han hecho la prueba para COVID-19, y da resultado positivo. ¿Qué pasa ahora?

El médico de atención primaria gestionará la baja médica y el trabajador tiene que comunicar a la empresa su situación de baja.

  • El trabajador seguirá el tratamiento indicado por el personal sanitario.
  • Se estudiarán medidas de aislamiento realizando un análisis de todos aquellos trabajadores que 48 horas antes del inicio de los síntomas del trabajador que ha sido positivo estuvieron en contacto a menos de 2 metros durante un tiempo igual o superior a 15 minutos.
  • El personal identificado bajo estos criterios deberá permanecer en aislamiento en casa durante un periodo de 14 días, desde el contacto con el trabajador objeto del aislamiento.
  • Transcurridos los 14 días si este personal no presenta síntomas se reincorporará a su puesto de trabajo habitual, una vez reciba el alta por parte de su médico.

Todos los casos positivos y contactos estrechos han de ser notificados al Servicio de Prevención Ajeno.

Se procederá a la desinfección de todas aquellas áreas y equipos utilizados por los trabajadores que han sido positivo en la prueba de COVID-19 en el desempeño diario de su actividad y todas aquellas áreas y equipos de uso compartido.

4.- ¿Qué debo hacer si los síntomas comienzan cuando ya me encuentro trabajando?

  • Informar de ello al responsable de forma inmediata.
  • El trabajador deberá abandonar su puesto de trabajo y acudir a su domicilio, poniendo en marcha el protocolo de salud pública llamando al 900 102 112 o 112, (así como a su médico  de atención primaria).
  • La persona sospechosa de posible infección deberá hacer uso de mascarilla y guantes desechables mientras permanezca en las instalaciones.
  • El trabajador permanecerá aislado mientras permanezca en las instalaciones, manteniendo en todo caso una distancia superior a 2 metros.

5.- Un familiar con el convivo en mi domicilio ha dado positivo, ¿cómo debemos actuar todos los miembros de la familia?

  • Si alguno de sus familiares ha dado positivo en la prueba para COVID-19 o presenta síntomas claros por COVID, deberá seguir en todo caso las indicaciones que le facilite su médico de familia.
  • En caso de que pueda acudir al trabajo informa antes del inicio de su actividad a su responsable el cual deberá valorar el protocolo a seguir caso a caso en función de la situación particular de cada trabajador, adoptando las siguientes medidas:
    • Adaptación del puesto o teletrabajo en caso de ser posible.
    • Aislamiento del trabajador en el propio centro de trabajo:
    • Equipos: se designará un equipo exclusivo al trabajador en su caso (el cual deberá ser desinfectado antes y después de su uso por el propio trabajador, siempre que sea posible.
    • Aseos y vestuarios: de ser posible se designará un aseo de uso exclusivo, y el trabajador evitará hacer uso de las instalaciones de vestuario, para ello vendrá con la ropa de trabajo de casa y al finalizar la jornada abandonará las instalaciones con la ropa de trabajo.

6.- Si ya me puedo incorporar por alta, tras contagio por COVID-19, ¿cómo de debemos actuar tanto la empresa como yo?

  • Antes de su incorporación por alta, el trabajador deberá ponerlo en conocimiento de su responsable, el cual lo comunicará a RRHH para su valoración.
  • Se valorará caso por caso, si es necesario continuar con el aislamiento en su casa o es posible la incorporación al puesto de trabajo.
  • Una vez se incorpore a su puesto de trabajo durante un periodo de dos semanas se aplicarán las mismas medidas de aislamiento en su puesto de trabajo, se estudiará la adaptación del puesto o teletrabajo en el caso de ser posible, o medidas de flexibilidad horaria para minimizar la exposición del resto de trabajadores del tipo, jornada continua, cambio de turno, etc.
  • En todo caso el trabajador deberá hacer una observación de sus síntomas durante un periodo de 14 días, realizándose una toma de temperatura diaria previa a su incorporación al puesto de trabajo, dicha toma de temperatura se realizará a su llegada al centro de trabajo en presencia de su responsable, en el caso de disponer de termómetros en control de accesos.
  • El trabajador deberá cumplir de forma rigurosa con las medidas higiénicas y preventivas marcadas, de lavado periódico de manos, higiene y desinfección de zonas comunes, toser en el antebrazo, respetar la distancia mínima de seguridad con el resto de personal…
  • Durante un periodo de 14 días hará uso de mascarilla y guantes desechables, durante sus desplazamientos por las instalaciones y mientras permanezca en instalaciones o equipos de uso común.

¿Tienes dudas al respecto? Contacta con nuestra Área Laboral AQUÍ

Categorías: Asesoría laboral, coronavirus, Noticias, Prevención de riesgos laborales
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.