
Ante la atenta mirada de más de un centenar de profesionales del comercio cárnico, y de empresas y organizaciones relacionadas con el sector, la Consejera destacó la importancia de estos comercios para el tejido conectivo de Madrid, “comunidad que goza de la mayor densidad comercial de España, con más de 59000 establecimientos minoristas, que emplean a 300000 personas, quienes han incrementado sus ventas un 5% en el último año”, recalcó.
A sus palabras, nuestro Presidente, Carlos Rodríguez, añadió que “a pesar de los momentos complicados que pasa el comercio de proximidad, una parte muy importante de la ecuación del éxito en el sector corresponde al propio empresario del comercio. El cliente y la administración se escapan de sus manos, pero lo que el empresario decide hacer para cambiar sí está en su control”.
El plato principal de la jornada fue, como en años anteriores, la mesa redonda que, este año, llevaba el nombre de “Oportunidades para potenciar el comercio cárnico”, y cuyos participantes fueron Elena de Aristazabal, propietaria de Terra Carnicerías; José Antonio Villergas, propietario de Comercial Villergas; y Lisardo Mendo, especialista en escaparatismo y visual merchandising en el comercio.

Ambos empresarios estuvieron de acuerdo también en la importancia actual de la imagen, la exposición de los productos y la iluminación en el establecimiento. Para hablar de ello estaba también en la mesa Lisardo, quien corroboraba que “lo más importante y necesario en un comercio cárnico es una buena iluminación” y añadía que “el profesional tiene usar el storytelling para contar su historia, así como explotar el escaparate y el mostrador, pero también otras zonas de la tienda e incluso su propia imagen. Salir del mostrador y acercarse al cliente para comunicar, en lugar de que sea el cliente el que acuda al profesional”.

Elena de Aristizabal, participante de la mesa redonda, fue además quien recogió el reconocimiento a la “Mejor empresa del comercio cárnico de Madrid 2024”, por su empresa, Terra Carnicerías, que cuenta con 17 puntos de venta en la Comunidad de Madrid y Toledo, y una plantilla de 80 trabajadores, sin haber perdido con este crecimiento sus valores de calidad y trato personalizado.
Por otra parte, el reconocimiento a la “Trayectoria empresarial en el comercio cárnico” fue otorgado a los hermanos Antonio y Manuel Peña, de Peña Delicatessen, que comenzaron su andadura profesional hace más de 35 años y, gracias a su trabajo y constancia, han sabido mantenerse a la vanguardia del sector, adaptándose a los cambios.
El broche final a la jornada lo puso el economista Emilio Ábalos, especializado en comercio, quien trasladó un mensaje esperanzador: “no sois los pequeños los que tenéis que tener miedo de los grandes, son los grandes los que no pueden hacer lo que hacéis vosotros”.

