
Con la expansión del cristianismo, algunas festividades de origen pagano fueron evangelizadas, y una de ellas fue el carnaval. Así, la religión cristiana moduló la celebración hasta adaptarla, proponiendo un nuevo concepto de la misma: la gente disfrutaría todo lo que pudiera los últimos tres días previos antes de iniciar la Cuaresma. De esta forma, muchos acudían disfrazados a los bailes y reuniones para divertirse y disfrutar de diversos manjares como el jamón, diferentes tipos de carne, el vino…
Así, el carnaval es una tradición que se ha convertido en una celebración ligada a la idea de disfrutar y divertirse, por lo que es inevitable que tenga especial relación con la cultura gastronómica de cada región, como la mayoría de fiestas y tradiciones.
En España, existen también comidas populares con la carne como ingrediente principal, que este carnaval deberíamos disfrutar todos. Por eso, desde Carnimad te proponemos que le hagas llegar a tus clientes las recetas de carne típicas de esta fecha, incentivando las ventas y generando en ellos un interés por platos desconocidos y que forman parte de la cultura gastronómica carnavalesca de nuestro país. Un ejemplo son el Cocido do Entroido, el Cocido madrileño o los Farcit de Carnaval.
