
Todo comienza con el frenazo de la actividad en 2020 que provocó una gran disminución en la demanda de recursos energéticos, en especial del petróleo. En este contexto, los principales productores de recursos energéticos y materias primas optaron por disminuir la oferta, con el fin de evitar que se produjera un exceso de oferta para la demanda existente en ese momento. Es necesario recordar en este punto el principio de oferta-demanda, ya que la subida o bajada relevante de precios se debe a un desequilibrio de esta relación. Tras la “vuelta a la normalidad”, todos hemos tratado de reanudar la actividad, demandando mismos recursos que en meses previos a la crisis de la Covid-19 sin que la oferta haya vuelto a la misma velocidad, en cierta medida, de manera interesada. Este desequilibrio entre oferta y demanda ha provocado la subida de precios, liderada en una primera fase por el gas, la luz y el petróleo.

La situación se agrava en el caso de la alimentación con la subida de precios histórica de los principales cereales. El conflicto de Rusia y Ucrania ha supuesto una situación de bloqueo de exportaciones de Ucrania que afecta en especial a las empresas alimentarias. Ucrania, tal y como indica su bandera representando el cielo azul y los amarillos campos de trigo, es uno de los grandes productores y exportadores en Europa de trigo, maíz, cebada y aceite de girasol. Esta crisis ha provocado un gran aumento de la materia prima agrícola, cuyos costes se trasladan al inicio de la cadena y se repercuten a cada uno de los agentes.
El aumento de coste fue soportado en un primer momento por los distribuidores y empresarios del comercio tradicional, pero, ante la perspectiva de aumento de la inflación en meses futuros, se ha terminado por repercutir en los precios ofertados al consumidor final. El sector del comercio al por menor de carne y derivados ha asumido este sobrecoste en una primera fase, pero ante la imposibilidad de estrechar aún más sus márgenes, los últimos datos del INE arrojan una importante subida de precios al consumidor.

Establecer proyecciones a futuro en una situación de alta incertidumbre es arriesgado, pero los principales organismos prevén cierta moderación en la subida de precios durante los próximos meses, aunque hay que tener en cuenta que parte de esta subida de precios ha llegado para quedarse.
¿Necesitas asesoría fiscal para tu negocio? Desde el Área Fiscal-Contable de Carnimad podemos ayudarte, ofreciendo una atención especializada para tu empresa:
Contáctanos aquí
Artículo publicado en la revista La Carne. Click aquí para suscribirte
