
De dicho cuestionario se desprenden diversas conclusiones, como las siguientes:
- Respecto a la población general, se observa una Inferior proporción de hipertensión, dislipemia, diabetes y consumo de alcohol.
- Similar proporción de inactividad física.
- Mayor proporción de tabaquismo y trastornos del sueño.
- Elevado consumo de alimentos no saludables.
- Porcentaje no despreciable de problemas adaptativos, como ansiedad, irritabilidad y ánimo depresivo.
¿Qué medidas tomar para reducir estas patologías en el sector?
EDUCACIÓN SANITARIA Y CONCIECIACIÓN
- Charlas sobre la relevancia de la patología cardiovascular y sus causas. Espacios de intercambio bidireccional de información.
- Enfoque especial en tabaco, actividad física y dieta saludable.
- Promover la realización de las revisiones médicas laborales.
- Incorporar el cálculo del riesgo cardiovascular a los informes médicos (Tablas SCORE2).
FORMACIÓN ESPECÍFICA
- Formación en actuación ante emergencias (ej. IAM, AVC, parada cardiorrespiratoria).
- Síntomas de alarma, cadena de supervivencia.
- Formación en reanimación cardiaca básica y uso de desfibriladores automáticos
HERRAMIENTAS
- Acceso a alimentación saludable en el puesto de trabajo
- Programas de deshabituación tabáquica
- Programas de apoyo psicológico y resolución de conflictos

